Skip to content

Legislación sobre certificados SSL

Legislación sobre certificados SSL

Legislación sobre seguridad en línea

Es obligatorio proteger la transmisión de datos personales por internet. A pesar de que así lo estipula la Ley de Protección de Datos Personales (Wbp), muchos sitios web siguen sin proteger a sus visitantes contra el uso indebido de sus datos personales y el fraude con, por ejemplo, los datos de sus tarjetas de crédito.

¿Quiere convertirse en distribuidor de certificados SSL?

Registrarse como revendedor

Certificado SSL y legislación

Son pocos los sitios web que no envían datos personales. Porque no sólo las compras en línea o las transacciones bancarias implican la transmisión de datos confidenciales, incluso un simple formulario de contacto requiere una atención especial a la seguridad de la identidad de los visitantes según la Ley de Protección de Datos. Un certificado SSL es la forma ideal de mostrar y demostrar a los visitantes que el sitio web es auténtico y que la conexión a través de la cual se envían los datos es segura y está cifrada.

Obligatorio

Que el Gobierno se toma en serio la seguridad de los internautas lo demuestra el hecho de que el incumplimiento de las normas establecidas se castiga con severidad. La CBP vigila de cerca el cumplimiento de la legislación sobre seguridad en el envío de información a través de sitios web y está autorizada a imponer multas de hasta 4.500 euros. Aunque se trata de sumas elevadas, el coste de las multas contrasta con el daño causado a las empresas que están detrás de los sitios web cuando se descubre que son poco fiables e inseguros.

¿Desea saber más sobre las leyes y normativas relativas a los certificados SSL?

Póngase en contacto

Preguntas frecuentes sobre certificados SSL

¿Quiere saber más sobre la legislación relativa a los certificados SSL?

Póngase en contacto con nosotros